PROCESO DE GASIFICACIÓN POR PIRÓLISIS
Características generales
La pirólisis es un proceso de descomposición termoquímico en ausencia de oxigeno que genera como resultante principalmente Hidrógeno. Este proceso de pirólisis no es una incineración o combustión directa, sino un proceso mucho más eficiente y limpio medio ambientalmente hablando. El gas resultante puede utilizarse en diferentes medios de generación de potencia, tanto eléctrica como térmica.
Específicamente esta tecnólogía de pirólisis es capaz de procesar neumáticos fuera de uso (NFU), desechos de plástico, aceite de motor usado y desechos de biomasa. Esta tecnología está plenamente integrada en un contexto de criterios para la protección del medio ambiente (conferencia de Kioto 1997).
Atributos ambientales
Esta tecnología de pirólisis propuesta por OEN, tiene muchas ventajas que la hacen competitiva:
- Bajo impacto ambiental. Las emisiones de este tipo de planta es de conformidad con las disposiciones y regulaciones / leyes vigentes de la comunidad europea e ISO 14.000 – certificación ambiental.
- En el caso de generación a partir de NFU, logramos la recuperación del acero contenido en los neumáticos procesados.
- La naturaleza inerte de los productos obtenidos por esta transformación (char) permite su reutilización en diversas aplicaciones, tales como, materia prima para la construcción de carreteras con carpeta asfáltica y grandes pilares de hormigón.
- Permite generar cantidades significativas de energía eléctrica y térmica de forma más eficiente y limpia que con otras tecnologías de plantas generadoras de potencia.
Detalles técnicos de la pirólisis
La pirólisis lenta húmeda es un proceso de descomposición termoquímica de materiales, que implica la ruptura de las moléculas complejas por aporte de calor, a temperaturas entre 400ºC y 650ºC, en ausencia de oxígeno y en precencia de agua. Básicamente, la reacción química resultante es: C + H2O = CO + H2 + hidrocarburos ligeros. Los principales productos de la pirólisis lenta húmeda son; el gas de síntesis (más conocido como Syngas), y el char.
El gas de salida del reactor se enfría (con recuperación de calor) y se filtra para eliminar todos los componentes que podrían dañar los equipos de cogeneración (aguas abajo del sistema). El Syngas limpio se envía a un acumulador preso-estático con doble membrana para el almacencamiento temporal. Luego este gas es utilzado según la demanda por las unidades de cogeneración, para la generación de potencia eléctrica y térmica. Esta planta está equipada con una antorcha de seguridad, para la liberación segura y controlada de syngas, en casos de emergencia.
El sistema propuesto es diferente de los procesos comunes que utilizan materiales orgánicos. En particular, se diferencia por la alta calidad de los productos de la pirólisis, que resulta por tanto en una alta calidad de la combustión y en la recuperación de energía.
Ventajas de la pirólisis
Las ventajas que ofrece esta nueva tecnología, están vinculadas tanto con el proceso de pirólisis utilizado como la ingeniería particularmente utilizada. La elección de un proceso endotérmico, llevado a cabo a tempreraturas relativamente bajas (alrededor de 450ºC), permite un mejor control del proceso de destilación, evitando la formación de productos no desados y el arrastre de partículas.
Además, la cantidad limitada de syngas para generación de potencia a ser purificado en comparación con la combustión tradicional, reduce los costos de inversión del sistema de reducción de humos y promueve la misma etapa de purificación, con el consiguiente aumento de los rendimientos.
Las bajas temperaturas de operación, además de llevar los beneficios al nivel de ingeniería de plantas, favorece la vida útil de los recubrimientos de aislación y de todos los componentes mecánicos de la planta en general, reduciendo en consecuencia los costos de mantención y mejorando el factor de planta.
La ausencia total de oxígeno en el proceso de cracking termo-pirolítico evita la formación y la emisión de dioxinas y furanos. En contraposición a nuestro proceso, existen otros que extraen condensados para luego ser quemados como combustible convencional en calderas de combustión directa, generando contaminación en la emisión de sus gases de escape. Aumentado en consecuencia los costos de inversión y mantención por la necesidad de tratar adecuadamente esos gases de escape.
La configuración del sistema central de pirólisis que ofrecemos también tiene ventajas intrínsecas:
- Ningún impacto ambiental.
- Alto rendimiento del proceso, gracias a la peculiaridad del reactor, su configuración interna y el uso de los sistemas de conversión de energía más eficiente (motores a gas de alta eficiencia).
- Reducción de la inversión y gastos de operación.
- Facilidad de instalación y puesta en marcha.
- Facilidad de ajuste y control de parámetros del proceso. Factibilidad de cambiar el combustible desde NFU a desechos de plastico, sin complicaciones.
- Facilidad de gestión
- Modularidad de la planta.
- Simplicidad constructiva y mínima necesidad de mantenimiento con intervenciones planificadas.
- Alimentación y temperatura de reacción ajustable a los cambios en las cantidades de los productos a la salida.
- Reducida mano de obra necesaria en la operación, gracias a la avanzada automatización de la planta.
- Independencia energética de la planta, durante su operación continua. Solo se producen consumos energéticos externos en períodos de puesta en marcha.
- Alta seguridad, debido a que el sistema funciona en ligera sobrepresión. En caso de fugas en el sistema, el contacto entre los productos de pirólisis y el aire se produce fuera del reactor, por tanto, no constituye un factor de riesgo. La planta está equipada con una antorcha de seguridad, para estos casos de emergencia.
- Plantas exitosamente operativas en Europa.